Vive este plan en Santa Marta, la combinación perfecta de etnoturismo, agroturismo y apiturismo. 2 días y 1 noche
Santa Marta,
Colombia
Vive este plan en Santa Marta, la combinación perfecta de etnoturismo, agroturismo y apiturismo. 2 días y 1 noche
COD-TOUR: 6352
Sujeto a hora de llegada
Hora de inicio:
Lugar de Inicio:
Idioma:
Lo que vivirás
Somos Cherua, un asentamiento indígena Kogui ubicado a 1.320 m.s.n.m., en el pie de monte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Los Koguis son una de las cuatro etnias que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta, descendientes de la civilización Tayrona, cultura que construyó inmensas redes de caminos de piedra y centros ceremoniales de gran importancia como la Ciudad Perdida Teyuna. Te recibiremos y compartiremos contigo nuestras tradiciones. También compartirás con familias campesinas que viven de la siembra del café, el cultivo de cacao y la producción de panela y miel.
Durante el recorrido te acompañarán guías locales de Palmor que trabajan con un emprendimiento turístico en asociación con familias campesinas e indígenas para salvaguardar nuestro patrimonio cultural y fortalecer la economía local.
¡Bienvenidos a este plan en Santa Marta!
Día 1: Indígenas de la Sierra Nevada: Los Koguis → Poza Natural → Finca del Lulo → Fogata nocturna
Salimos desde el hotel o sitio de alojamiento, tomando la carretera que comunica a Santa Marta con Ciénaga y Fundación Magdalena, el vehículo se desvía por Río Frío en un ascenso de 1 hora y 50 minutos para llegar a Palmor, pueblo productor de café considerado como la capital cafetera de la Sierra Nevada de Santa Marta.
En Palmor, degustarás un desayuno típico de la zona para seguir el recorrido en vehículo de aproximadamente 2 horas con destino a Cherua, un asentamiento indígena Kogui ubicado a 1.320 m.s.n.m. El vehículo llegará hasta una zona llamada Uranio Abajo, con nuestro equipaje en mano, iniciaremos una caminata con nivel de dificultad bajo, de 30 minutos, hasta llegar a la comunidad indígena Kogui bautizada como Cherua.
En Cherua, seremos recibidos por el mamo o cacique, anciano que encarna el saber ancestral y es una autoridad indígena, el líder de esta comunidad te hará una visita guiada corta presentándote su comunidad y explicándote las formas de construir sus viviendas (bohíos) y su relación con la madre tierra. Posterior al recorrido recibirás el almuerzo.
Como adelanto de un dato curioso, los Koguis tienen toda una visión de la creación en base a la Diosa Aluna, la madre creadora que trazaba círculos en la superficie para los habitantes, creando espacios sagrados y de protección del mundo exterior, el uso del círculo simboliza protección, por ello sus viviendas son circulares, además, los Koguis son descendientes de la antigua civilización Tayrona, quienes emplearon el círculo para crear y distribuir sus ciudades.
Una vez instalados y de haber recorrido los alrededores, visitaremos una poza de agua natural a solo 30 minutos de la comunidad Kogui por un sendero con nivel de dificultad medio. En la poza usted podrá disfrutar de un baño de agua natural y fría que desciende de la alta montaña.
Retornaremos por el mismo sendero para llegar hasta la finca del lulo. El lulo es una famosa y deliciosa fruta que está en constante crecimiento en la Sierra Nevada, en esta finca los frutos crecen sanos, grandes y de excelente calidad. Además de ser atendidos por campesinos amables y hospitalarios, tendrás la oportunidad de aprender todo lo relacionado con la siembra, riego y recolección de esta cítrica y exótica fruta. La visita guiada finaliza con la degustación de un refrescante jugo o licuado de lulo, viendo la puesta del sol, este es un momento cuyo escenario central gira en torno al atardecer y la tranquilidad que brinda el entorno natural.
Retornamos a la comunidad Kogui para cenar. Al caer la noche tendrás una experiencia única con esta comunidad en medio de una fogata, con la compañía de indígenas de todas las edades que habitan en esta aldea, quienes compartirán sus danzas tradicionales, el proceso de elaboración de sus artesanías y recuerdos étnicos.
DÍA 2: Finca Cafetera → El grandioso mundo de las abejas
Despertamos muy temprano para presenciar el avistamiento del amanecer en la Sierra Nevada, con una deliciosa taza de café orgánico ofrecido por los indígenas, acompañada de un desayuno tradicional. Nos despedimos de la comunidad para dirigirnos a una finca cafetera.
Para llegar a la finca se realizará una caminata ecológica recorriendo los senderos nativos de la montaña avistando el exuberante verdor sobre las montañas producto del bosque tropical, que reúne una composición de sonidos de la fauna de la zona. Esta caminata tiene una duración aproximada de 3 horas y durante el trayecto comeremos frutas.
En la finca cafetera, aprenderás todo acerca de la historia de la preparación del café colombiano, de la siembra de este exquisito grano y de la cultura cafetera. Este recorrido culmina con una deliciosa taza de café.
Salimos de la finca cafetera en vehículo con destino al apiario. Tiempo estimado 1 hora de trayecto. En el lugar aprenderás secretos de las abejas y de la apicultura colombiana. Descubrirás cómo hacen las abejas la miel y cómo trabajan los apicultores, para ello abriremos una colmena y te explicaremos lo que ocurre en su interior. La visita puede ser realizada por niños y adultos, puesto que proporcionamos trajes de protección a los visitantes.
Al finalizar la visita por el apiario, recibiremos un almuerzo típico. Se retorna en vehículo hasta Palmor para iniciar el descenso de la montaña por aproximadamente 3 horas hasta llegar a Santa Marta.
Tendrás la oportunidad de alojarte con una casa de familia campesina en Cherúa y compartir su estilo de vida.
- Transporte terrestre ida y vuelta.
- Alimentación durante el tour.
- Hidratación.
- Alojamiento en Camping.
- Guía
- Seguro de Asistencia.
- Visita a: una Finca productora de Lulos, Apiario y finca productora de café.
- Noches adicionales.
- Gastos no especificados.
- Alquiler de caballos.
- Propinas.
Santa Marta es una ciudad muy fácil de llegar. Vía aérea puedes volar desde Medellín, Bogotá, Pereira, Cali y Bucaramanga, entre otras, con aerolíneas como Avianca, LATAM y Viva Air. Vía terrestre puedes viajar en bus desde Barranquilla 2 horas aprox., desde Cartagena 4 horas, desde Bogotá ó Medellín 16 horas de recorrido.
Estar dispuesto a degustar de las comidas típicas de la zona. Si tiene formulado medicinas personales, favor llevarlas consigo mismo.
Llevar ropa y calzado cómodo, ropa para clima frio para la noche, botas de trekking, sombrero o gorra, protector solar, cantimplora y linterna.
No apto para:
- Embarazadas
- Personas en silla de ruedas
Debes portar tu tapabocas, gel antibacterial, alcohol y toalla.
- El cliente no tiene derecho a reembolso en los siguientes casos: El cliente no se presente al inicio del tour (no show).
- Se presente un accidente o calamidad que impida la continuación de la prestación del servicio.
- El cliente desista de continuar con el servicio. Se presenten eventualidades ajenas a Viajes Esariri, tales como cancelación o retraso de vuelos, pérdida de equipaje, cierre de carreteras, aeropuertos, terminales, fronteras, entre otros motivos externos que le impidan al cliente iniciar el servicio.
- *Entiéndanse por motivos de fuerza mayor: Fenómenos meteorológicos, alteraciones del orden público, cierres imprevistos del destino o carreteras, entre otros que impidan la prestación del servicio o pongan en riesgo la seguridad de los clientes.
Para efectos de reserva se confirmará con el 50% del valor total del plan
Mapa
Desde: $835,676 (Sin Impuestos)
Mín. de Viajeros:
Duración:
Define número de personas y fecha, para calcular el precio final.
*Ten presente que todavía no tendrás que pagar si no deseas.
Reserva ahora y por correo recibirás la confirmación e instrucciones de separación.
Si prefieres ponerte en contacto con un asesor o tienes dudas escríbenos aquí
Comparte con tu familia y amigos este súper plan
Solo los clientes registrados que hayan comprado este producto pueden dejar una reseña.
Reseñas
Aún no hay reseñas.