No hay productos en el carrito.
3 días 2 noches en el Inti Raymi, Laguna y volcán Cumbal y termales
Vive la tradición del solsticio de invierno, heredada de los Incas, mejor conocida, como el Inti Raymi, de la mano de comunidades indígenas de Pasto, a las cuales estarás apoyando y quienes te adentrarán a sus saberes asociados a sus cultivos, tejidos, bailes y formas de compartir en comunidad. Esta es una festividad para el dios Sol y para generar intercambios culturales, por eso: participarás en talleres de lanas y en rituales navegando la laguna de la bolsa a los pies del icónico Volcan Cumbal hasta llegar a terapéuticas aguas termales.
Ipiales,
Colombia
3 días 2 noches en el Inti Raymi, Laguna y volcán Cumbal y termales
COD-TOUR: 9491
★★★★★ 5/5
Sujeto a hora de llegada
Hora de inicio
3d 2n
Duración
Baja
Alojamiento urbano
Dificultad
Nivel de confort
Vive la tradición del solsticio de invierno, heredada de los Incas, mejor conocida, como el Inti Raymi, de la mano de comunidades indígenas de Pasto, a las cuales estarás apoyando y quienes te adentrarán a sus saberes asociados a sus cultivos, tejidos, bailes y formas de compartir en comunidad. Esta es una festividad para el dios Sol y para generar intercambios culturales, por eso: participarás en talleres de lanas y en rituales navegando la laguna de la bolsa a los pies del icónico Volcan Cumbal hasta llegar a terapéuticas aguas termales.
Hora de inicio:
Idioma:
07:30
Ipiales, Nariño
Lugar de Inicio:
Lo que vivirás
Somos un grupo de indígenas que formamos parte de la Comisión de Turismo del Pueblo Pasto, nuestro objetivo es apoyar a 4 resguardos indígenas creando iniciativas alternativas que cuiden a la madre tierra y que muestren el valor real de nuestras comunidades que son invisibilizadas, por ello hemos interpretado al turismo comunitario como una forma de autogestionar nuestro desarrollo, mediante la creación de negocios sostenibles adaptados a nuestra identidad, autonomía y forma de vivir.
En el Inti Raymi nos reunimos con comunidades indígenas de Pasto, Putumayo, Cauca y hasta del Ecuador, para celebrar al Dios Sol y compartir en comunidad, buscando la salvaguarda y visibilización de nuestras tradiciones, y una forma para ello, es adentrando al ciudadano común a nuestras cosmovisiones, por ello creamos un grupo articulado de artesanos, familias, guías locales, cocineras, danzantes y médicos tradicionales quienes te enseñarán cada saber.
Día 1: Chagra Indígena → Biocontacto con ovejas → Taller de Lana
Te recogemos en el aeropuerto o terminal alrededor de las 07:30 am, para degustar un delicioso desayuno típico y dirigirnos a la chagra indígena, un lugar familiar y sagrado dedicado a la siembra, quienes te explicarán su cultura y cultivos orgánicos a base de semillas nativas y únicas de la región, cuyas cosechas podrás probar en el almuerzo que te espera cerca del medio día en el fogón tradicional indígena, con platillos de maíz, papa, queso, avas y preparaciones con lechuga.
Con las energías recargadas a través del contacto con lo orgánico y natural, nos dirigiremos a un taller de tejidos de lana en guangua, este es un instrumento tradicional usado para tejer de manera manual, lo conocerás e incluso podrás usarlo, al mismo tiempo que vives una experiencia de biocontacto con las protagonistas de esta historia: las ovejas, cuyo vellón es usado por tejares para crear hermosos productos cargados de un fuerte valor simbólico, porque los tejidos no son solo prendas o productos, comunican cosmovisiones, técnicas, lenguajes e historia.
El día finaliza a las 07:00 pm con una rica cena con pollo, carne de res o cerdo, la recomendación será descansar temprano en el hotel en la Ciudad de Guachucal, porque la experiencia del siguiente día lo amerita.
Día 2: Inti Raymi → Olla Comunitaria → Zapateo
Este día inicia a las 04:30 am, a este amanecer se le denomina “la alborada” y será el momento para conectar con lo espiritual mediante un ritual de armonización. A las 07:30 am desayunaremos un plato típico para dirigirnos al festival local del “Inti Raymi”, donde cobrarán vida diversas ceremonias en honor a Inti, Dios del Sol, durante el solsticio de invierno que anuncia el inicio de un nuevo año, una tradición heredada de la cultura Inca.
El principal objetivo es adentrarnos a los saberes y prácticas de las comunidades indígenas de pasto en Guachucal, a las 02:00 pm almorzaremos compartiendo en la olla comunitaria, a través de la cual diversos pueblos aportan su gastronomía proveniente de Putumayo, Cauca y hasta de Ecuador, podrás degustar diversos platos típicos y presenciar bailes como el zapateo, dedicado a la madre tierra y al Dios Inti. A las 08:00 pm cenaremos en el hotel para recuperar energías hasta el siguiente día.
Día 3: Laguna de la Bolsa → Aguas termales
Este día inicia a las 07:30 am con un desayuno para tomar rumbo a la Reserva Natural de Páramo Los Capotes hacia la Laguna de la Bolsa a pie del Volcán Cumbal, por ello, si eres un amante de la fotografía debes saber que podrás capturar en este punto las mejores panorámicas del Volcán Cumbal, al llegar, nos montaremos en lanchas y navegaremos, tendrás la oportunidad de participar en un “pagamento a la laguna”, un ritual indígena llevado a cabo por médicos tradicionales que busca agradecer y retribuir los beneficios que nos brinda la madre tierra a través del agua, los árboles, el aire y el todo.
Nos bajamos de las lanchas e iniciaremos una caminata de una hora, en la cual, sabios indígenas te interpretarán senderos, cargados de un fuerte significado a nivel natural y cultural. A la 01:00 pm almorzaremos para continuar a las aguas termales y conocer de fondo prácticas ancestrales de medicina tradicional. El día finaliza a las 04:00 pm para llevarlos al Aeropuerto o Terminal según corresponda.
NOTA: Durante estos días se ofrecerán diversos tipos de refrigerios que oscilan entre agua panela con cuajada; café, pan y queso o maíz tostado con avas.
Las habitaciones cuentan con baños privados.
Esta experiencia incluye:
- Recogida y regreso al terminal en Ipiales,
- Desayuno, almuerzos, cenas y refrigerios,
- Guía especializado;
- Ingreso a fiestas tradicionales
- Seguro médico
Esta experiencia no incluye:
- Transporte aéreo o terrestre desde lugar de orígen a nuestro destino NO está incluIdo.
- Otros servicios no especificados en el plan.
- Bebidas y alimentos no especificados.
- Artesanías y propinas.
Ipiales tiene conezión aerea y terrestre con el interior del país, permitiendote deciddir si abordas un vuelo con empresas como Satena para llegar directo desde Bogotá o desde Medellín, o, Avianca, Latam, EasyFly y Viva Air llegando hasta San Juan de Pasto, y de ahí, abordando un transporte intermunicipal que durará apróximadamente 1:50:00 en llegar al destino, recorriendo de manera terrestre 80 km.
Para que puedas disfrutar esta experiencia en tranquilidad, recuerda:
- Zapatos de buen agarre o botas de caucho;
- Usar ropa impermeable y para el frio,
- Capa de lluvia,
- Documentos personales
- medicamentos;
- elementos de aseo personal
- No apto para niños menores de 7 años.
- No apto para personas en embarazo (6 o más meses) o embarazo de alto
riesgo. - No adaptado para personas con discapacidad visual.
- No se permite el ingreso de personas en estado de embriaguez o bajo efectos
de sustancias psicoactivas.
- Lávate las manos con frecuencia. Lleva gel antibacterial o alcohol en tu kit.
- Mantén en todo el recorrido una distancia moderada con las personas con las que vas a compartir.
- Utiliza tapabocas durante los recorridos, cuando no lo estés utilizando mantenga la distancia.
- Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo o con un pañuelo.
- Si no te encuentras bien, quédate en casa, por favor avisar con anticipación a Esariri.
En caso de cancelación de la reserva notificar con más de 15 días de antelación para no incurrir en gastos, devolución del 100%
La cancelación entre el día cinco y quince de antelación, incurre en gastos del 50% (devolución del 50%).
Cancelación con menos de 5 días de antelación incurre en gastos del 100% (devolución del 0%).
Los itinerarios están sujetos a cambios sin previo aviso por factores climáticos o fuerza mayor y cualquier modificación del plan por el cliente tiene costo adicional asumido por el mismo y está sujeto a disponibilidad
Mapa
Desde: $650,000 (Sin Impuestos)
Mín. de Viajeros:
1
Duración:
3d 2n
Define número de personas y fecha, para calcular el precio final.
*Ten presente que todavía no tendrás que pagar si no deseas.
Reserva ahora y por correo recibirás la confirmación e instrucciones de separación.
Si prefieres ponerte en contacto con un asesor o tienes dudas escríbenos aquí
Comparte con tu familia y amigos este súper plan
Solo los clientes registrados que hayan comprado este producto pueden dejar una reseña.
Reseñas
Aún no hay reseñas.