Vive el Carnaval de Negros y Blancos 2024: La combinación perfecta de agroturismo, fe, fiestas y naturaleza. Durante 4 días y 3 noches
Pasto,
Colombia
Vive el Carnaval de Negros y Blancos 2024: La combinación perfecta de agroturismo, fe, fiestas y naturaleza. Durante 4 días y 3 noches
COD-TOUR: 11211
Sujeto a hora de llegada
Tendrás la oportunidad de ser parte de la fiesta más importante del sur de Colombia, así que celebra el Carnaval de Negros y Blancos 2024, conociendo hitos naturales y religiosos del mundo como es el caso del imponente Santuario de Las Lajas y la misteriosa Laguna de la Cocha. Una experiencia que compartirás al lado de comunidades campesinas, indígenas y artesanas a quienes estarás apoyando y que compartirán contigo el significado de sus saberes y quehaceres diarios, degustando platos típicos como el famoso helado de paila, en medio de talleres vivenciales de artesanía y muestras culturales en este Carnaval de Pasto.
Hora de inicio:
Lugar de Inicio:
Idioma:
Lo que vivirás
Somos familias nariñenses tradicionales, orgullosas de nuestra riqueza natural y cultural, seremos sus anfitriones para guiarte hacia territorios que revelan la gran fé del pueblo pastuso así como nuestra conexión con la naturaleza, por ello compartiremos contigo nuestras tradiciones en medio de escenarios cargados de alegría y calidez humana, así que celebra el Carnaval de Negros y Blancos inmerso en un auténtico intercambio cultural.
Los nariñenses somos privilegiados herederos de una manifestación cultural única en el mundo, decorando objetos de madera con una resina que se obtiene del arbusto de mopa-mopa, que nos convierte en maestros del Barniz de Pasto, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Si te interesa conocer más del Barniz de Pasto hemos preparado este blog para ti.
Con tu reserva estás apoyando a familias nariñenses tradicionales y a artesanos locales, entre los que se encuentran dos familias campesinas y 4 familias artesanas. Al hacer parte de este plan del carnaval de negros y blancos, estarás apoyando las rutas artesanales y turísticas de Nariño.
Día 1: Celebra el Carnaval de Negros y Blancos con el Canto a la tierra → Taller con artesanos → Alumbrado Navideño → Helado de Paila
A las 03:00 pm empieza el Carnaval de Pasto y tendrás la oportunidad de presenciar uno de los homenajes más importantes, el Canto a la Madre Tierra, con más de mil artistas en escena. Conocerás a las agrupaciones que hacen su aparición por las sendas del carnaval, danzando e interpretando música de vientos, reluciendo trajes majestuosos de colores muy vistosos, acompañados con bombos, quenas y zampoñas; instrumentos usados para agradecer y honrar a nuestra Pachamama.
Verás a nuestras agrupaciones en todo su esplendor, ya que las calles se inundan de artistas, quienes llaman al público a participar en esta célebre fiesta al ritmo de las danzas.
Finalizado el desfile, conocerás otros saberes ancestrales, siendo más específicos, participarás en un taller dictado por los artesanos del carnaval, quienes te explicarán el significado escondido en el diseño de la carroza que mostrarán el 06 de enero, los materiales utilizados para su elaboración y la importancia que representa su exposición. Un momento para capturar recuerdos en fotografías alegres y coloridas, en escenarios únicos de las calles de Pasto, donde – además – disfrutarás de los alumbrados navideños.
Eventualmente conocerás un plato característico de la riqueza gastronómica de la Región Andina Sudamericana: el famoso helado de paila; una jalea natural cremosa, con un intenso sabor a fruta, que podrás apreciar en una demostración en vivo de su preparación artesanal y su consecuente degustación.
Llegada la noche, podrás disfrutar de la comodidad que te proporciona el hotel en la Ciudad de Pasto.
Día 2: Desfile en honor a la hospitalidad del Pueblo Pastuso → Santuario de Las Lajas
Tomaremos el desayuno a las 7 am, para iniciar el itinerario a las 08:30 am en la gradería, desde donde podremos apreciar el carnaval. Serás parte de un gran desfile por las calles de la ciudad, un preludio que hace referencia a la Historia del Carnaval que nos habla de la hospitalidad del pueblo pastuso.
Se cuenta que, en el año de 1928, un grupo de pastusos invitaron a disfrutar de las fiestas a una familia bautizada como la Familia Castañeda, provenientes del Putumayo, quienes se dirigían a Ipiales para cumplir una promesa a la Virgen de las Lajas y, a su paso por la Ciudad de Pasto, recibieron una cálida bienvenida por parte de sus habitantes. Para conmemorar la llegada de esta familia, que representa la calidez y empatía de la cultura pastusa, se realiza un desfile compuesto por muchas comparsas, donde participan grupos de personas vestidas con trajes de la época que pretenden remontarte a un viaje a principios de siglo pasado.
A la 01:00 pm almorzaremos en el sector San Fernando. Debes tener presente que esta es una experiencia donde se celebra el Carnaval de Negros y Blancos y además, descubrirás hitos latinoamericanos como el monumento religioso forjado sobre el Cañón del Río Guaitara, así que eventualmente saldremos al Santuario de las Lajas cuando termine el desfile, es un recorrido de suave de dos horas, después retornaremos al hotel en la Ciudad de Pasto una vez se ilumine el Santuario en horas de la noche.
Este lugar cuenta con un ambiente cálido, majestuoso y espiritual para reencontrarse consigo mismo. Las caminatas en la impresionante arquitectura del lugar, el paisaje y el abismo, serán guiadas por personal local experto, a fin de relatar la historia del Santuario de Las Lajas, para que comprendas por qué es una de las siete maravillas de Colombia y por qué se considera el milagro de Dios sobre el abismo.
Día 3: Laguna de la Cocha → Parque Isla de la Corota → Día de Negros
Iniciamos nuestro día con un desayuno temprano para posteriormente ir a la Laguna de la Cocha a las 07:30 am. Llegaremos a la Vereda el Puerto, donde realizaremos un recorrido por sus casas de madera adornadas por flores; un escenario mágico rodeado de cuerpos de agua que permiten la formación de miradores, senderos y puentes peatonales.
Este día recorreremos en lancha la Laguna de la Cocha y conoceremos la leyenda de la Laguna, la cual se centra en el relato del danzante y la princesa, un amor que provocó la ira de los Dioses, porque no siempre fue una laguna, cuenta la leyenda que alguna vez allí existió las 7 ciudades del Valle de Los Andes. Si te interesa conocer un poco más sobre la leyenda de la Laguna de la Cocha antes del viaje, hemos preparado este blog para ti.
A las 09:00 am tomaremos un refrigerio típico y saldremos hasta el Parque Isla de la Corota en el área protegida más pequeña del sistema de parques nacionales de Colombia y por eso el recorrido es ligero, te hallarás inmerso entre animales silvestres y árboles de 20 metros de altura, atravesando caminos y un variado ecosistema.
A las 11:00 am nos dirigiremos a la Reserva de la Sociedad Civil por el Sector del Motilón, donde almorzaremos en un ambiente familiar y eventualmente haremos un recorrido interpretativo por las reservas
Al regresar a Pasto, haremos presencia en el Día de Negros, celebrando en la Plaza de Nariño y en las calles de la ciudad. En este día festival, las personas usan cosméticos de color negro para pintar el rostro de sus amigos y conocidos, porque el 05 de enero todos somos negros.
El día finaliza en horas de la noche con tu llegada al hotel en la Ciudad de Pasto.
Día 4: Día de Blancos → Carnaval artesano
El día comienza con un desayuno temprano en el hotel porque a las las 06:30 am en gradería, a fin de participar en el mayor evento de la ciudad y del carnaval, el Día de Blancos y el desfile de carrozas.
Después de haber diseñado y trabajado en sus carrozas durante un año, los artesanos muestran al público sus obras en un recorrido por la senda del carnaval.
Este desfile es un derroche de creatividad, imaginación y locura, hay carrozas de más de 6 metros de altura, adornadas, vestidas y abriendo paso en un desborde de alegría, música, danza y muestra de trajes típicos y demás manifestaciones culturales.
La espuma y el talco te alcanzarán porque los habitantes celebran haciendo uso de estos elementos.
Para no perder ningún detalle, almorzaremos en la gradería y una vez terminado el desfile, visitaremos el carnaval artesano para que conozcas todas las técnicas artesanales de la región, éstas son elaboradas por comunidades indígenas, campesinas y artesanas, cargadas de un valor simbólico que representa sus visiones de la vida y la creación.
Aquí finaliza nuestro recorrido en el Carnaval de Pasto, para regresar al hotel.
*Nota: La realización o el orden de las actividades puede cambiar sin previo aviso por criterio del emprendedor anfitrión según las condiciones climáticas, condiciones de riesgo natural o de fuerza mayor; todo con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de los visitantes. Así mismo, la duración de las actividades puede ser reducida o extendida dependiendo de las condiciones climáticas o los itinerarios de llegada o retorno de los pasajeros.
Toda inconformidad debe ser realizada en el mismo momento o máximo el mismo día DIRECTAMENTE con el emprendedor anfitrión para que éste puede solucionarlo. Esariri no asume reembolso o devoluciones por inconformidades no reportadas inmediatamente al anfitrión en sitio*
Es un hotel moderno con comodidad y confort, ubicado en la ciudad de Pasto. La acomodación es múltiple, pero si se desea la acomodación sencilla, el suplemento por noche es de $100.000
Cuenta con servicios como:
- Parqueadero gratuito
- Estación de café
- WiFi de alta velocidad
- Desayuno de cortesía
- Ascensor
- Cajilla de seguridad
- Transporte terrestre durante el recorrido
- Guía profesional durante el recorrido
- Recorridos y traslados descritos en el programa
- Alojamiento 4 noches en acomodación doble
- Desayuno en el hotel
- Almuerzo
- Refrigerio día 1 y 3
- Cena de despedida de Pasto el 6 de enero en gradería
- Tarjeta de asistencia médica nacional
- Boletería
- Transporte aéreo o terrestre desde lugar de origen al destino NO está incluido
- Artesanías y propinas
- Suplemento para habitación sencilla 100.000 por noche
- Alojamiento adicional en Pasto, previas o posteriores a la experiencia
- Almuerzo del primer día
- Cenas
- Refrigerio días 1 y 3
- Paso a Tulcán, Ecuador
- Consumos adicionales de alimentos y bebidas
- Otros servicios no especificados en el plan
Para llegar a la ciudad de Pasto, se recomienda arrivar por vía aérea, dado que el municipio tiene conectividad con demás ciudades como Bogotá, Cali, Medellin y Cartagena.
Si gustas llegar de esta manera, las aerolíneas que operan son:
- Bogotá: Avianca (Disponible de lunes a sabado), LATAM (Disponible jueves, viernes y sábado)
- Cali: Avianca (Disponible todos los días), LATAM (Disponible todos los días), EasyFly (Disponible miércoles, jueves y viernes)
- Medellín: Sarpa (Disponible domingo, martes, jueves y sábado), Viva (Disponible martes, jueves y sábado), EasyFly (Disponible miércoles y jueves)
- Cartagena: Viva (Disponible Martes, Jueves y sábado)
Otra opción es llegar en bus, desde las siguientes opciones:
- Bogotá: Lo ofrecen las empresas Flota Magdalena y Fronteras Bus. Dura apróximadamente 22 horas.
- Cali: Lo ofrecen las empresas Transipiales y Cootranar. Dura apróximadamente 12 horas.
- Medellín: Lo ofrecen las empresas Flota Magdalena y Bolivariano. Dura apróximadamente 15 horas.
Para los días de carnaval: En el festival se hace uso de elementos que pueden ensuciar las pertenencias como talco o espuma, por eso se recomienda vestir elementos sencillos
- Gafas de sol
- Ropa cómoda
- Bolso de tipo cangurera para llevar pertenencias
- Estar especialmente alerta ya que los días de festival son muy congestionados y da oportunidad a incidentes delictivos
Recomendación para la realización de las demás actividades: Ropa abrigada
- Zapatos cómodos para caminar para hacer montañismo o botas de caucho,
- Ropa adecuada para hacer senderismo.
- Bloqueador solar.
- Elementos de aseo personal.
- Cámara fotográfica,
- Morral pequeño para llevar tus documentos y objetos en las caminatas.
- Toalla (mejor si es en microfibra)
No hay restricciones
- Lávate las manos con frecuencia.
- Lleva gel antibacterial o alcohol en tu kit.
- Mantén en todo el recorrido una distancia moderada con las personas con las que vas a compartir.
- Utiliza tapabocas durante los recorridos, cuando no lo estés utilizando mantén la distancia.
- Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo o con un pañuelo.
- Si no te encuentras bien, quédate en casa, por favor avisar con anticipación a Esariri.
En caso de cancelación de la reserva notificar a más tardar el 14 de diciembre para un reembolso del 100%, después de esta fecha se incurrirá en gastos
Debes separar con el 50% del valor
Mapa
Desde: $1,964,000 (Sin Impuestos)
Mín. de Viajeros:
Duración:
Define número de personas y fecha, para calcular el precio final.
*Ten presente que todavía no tendrás que pagar si no deseas.
Reserva ahora y por correo recibirás la confirmación e instrucciones de separación.
Si prefieres ponerte en contacto con un asesor o tienes dudas escríbenos aquí
Comparte con tu familia y amigos este súper plan
Solo los clientes registrados que hayan comprado este producto pueden dejar una reseña.
Reseñas
Aún no hay reseñas.