Fin de año en Pasto Nariño: Conoce el Santuario de las Lajas, Tulcán Ecuador y la Laguna de la Cocha – Aprende sobre el folclor nariñense al elaborar un muñeco de año viejo y participar en el precarnaval
Pasto,
Colombia
Fin de año en Pasto Nariño: Conoce el Santuario de las Lajas, Tulcán Ecuador y la Laguna de la Cocha – Aprende sobre el folclor nariñense al elaborar un muñeco de año viejo y participar en el precarnaval
COD-TOUR: 15768
Sujeto a hora de llegada
Pasto es considerada “la Ciudad Sorpresa” por su increíble riqueza cultural en la que destacan sus templos, la gastronomía y el folclor que se vive a fin e inicio de año. En este tour de fin de año en Pasto podrás conocer los atractivos emblemáticas de la región donde podemos destacar el Santuario de Las Lajas y su iluminación nocturna; el festival artesanal en el que emprendedores exhiben sus obras de más de 6 metros de altura; la visita a Tulcán y su hermoso cementerio y, sobre todo, la calidez de los campesinos que te abrirán las puertas para la elaboración del célebre muñeco de año viejo. Con la compra de este tour estarás apoyando la economía de diversas familias entre las que se encuentran pequeños emprendedores y campesinos que con su esfuerzo han visto en el turismo una forma de mejorar su calidad de vida.
Hora de inicio:
Lugar de Inicio:
Idioma:
Lo que vivirás
Somos familias nariñenses tradicionales, orgullosas de nuestra riqueza natural y cultural, seremos sus anfitriones para guiarte hacia territorios que revelan la gran fé del pueblo pastuso así como nuestra conexión con la naturaleza, por ello compartiremos contigo nuestras tradiciones campesinas en nuestras viviendas, cultivos y siembras.
Los nariñenses somos privilegiados herederos de una manifestación cultural única en el mundo, decorando objetos de madera con una resina que se obtiene del arbusto de mopa-mopa, que nos convierte en maestros del Barniz de Pasto, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Con tu reserva estarás impactando en la economía de guías, transportistas, artesanos, campesinos y cocineros, siendo en total más 15 familias que te llevarán por este recorrido de fin de año en Pasto
Día 1, 26 de diciembre: Visita a artesanos y recorrido por el centro histórico
Te acompañaremos desde el primer momento de tu llegada a Pasto porque te recogeremos en el aeropuerto Antonio Nariño. No hay tiempo que perder, pues es mediodía y hay un rico plato típico que nos espera en el almuerzo. Te invitamos a probar la Poliada, una distintiva sopa de choclo considerada de las más deliciosas en la región. Esperamos que estos sabores, olores y texturas te den la primera buena impresión de la Ciudad Sorpresa.
Como estamos tan cerca al Carnaval de Negros y Blancos, podremos visitar a los artesanos que elaboran sus carrozas para el carnaval. Estos emprendedores son muy dedicados a su trabajo y aunque los azote el frío de la noche, seguirán trabajando con pasión para lo que tanto se han preparado durante todo el año. Tienen materiales a su alrededor que utilizan para dar los últimos retoques a sus piezas de arte de más de 6 metros de altura. Podemos aprender de su historia con tan sólo ver el trabajo duro tallado en sus manos.
Pasto tiene mucho por ofrecernos, así que el resto de la tarde recorreremos el centro histórico y sus atractivos emblemáticos donde podemos destacar el tan característico turismo religioso. La arquitectura de los templos pastusos deja asombrados a propios y visitantes, donde no sólo acuden para hacer oración sino que se ven envueltos en toda una reflexión espiritual; visitaremos los templos Cristo Rey, San Juan y la Catedral. Sobre las 5:00 PM estaremos terminando nuestro recorrido y podremos instalarnos en el hotel estratégicamente ubicado en la zona comercial de la ciudad.
Al ser nuestro primer día en la hermosa capital nariñense, contaremos con una cena de bienvenida sobre las 6:30 PM donde podremos compartir un rato ameno en un reconocido restaurante de la ciudad, cuyos platillos están hechos para asombrar nuestro paladar. Sobre las 8:30 estaremos libres para regresar al hotel.
Día 2, 27 de diciembre: Paso a Tulcán y visita a Las Lajas
Podemos tomar el desayuno en el hotel sobre las 7:30 AM y estar listos para la aventura que nos espera a las 8:30 de la mañana. Cruzaremos la frontera para llegar a la República del Ecuador, donde conoceremos las antiguas casas de aduanas y el histórico cementerio de Tulcán poblado de increíbles piezas esculpidas en árboles de cipre. Esta obra de arte tiene representaciones de diferentes culturas como lo son la egipcia, romana y ecuatoriana, también se rinde imagen a la naturaleza con animales representativos de Ecuador. Sin duda es una experiencia única en la que, a pesar de ser un cementerio, vale la pena tomar increíbles fotografías
A la 1:00 PM tomaremos el almuerzo en Ipiales, donde comeremos un plato campesino compuesto de mucho sabor. Sobre las 2:30 PM nos dirigiremos al santuario en teleférico. El Santuario de Las Lajas que guarda la imagen de la Mestiza o Señora del Rosario de las Lajas, este lugar cuenta con un ambiente cálido, majestuoso y espiritual para reencontrarse consigo mismo. Las caminatas en la impresionante arquitectura del lugar, el paisaje y el abismo serán guiadas por nosotros, quienes relataremos su historia y allí comprenderás porque es una de las siete maravillas de Colombia.
A las 6:30 PM se encenderá la iluminación del santuario y podremos dar inicio a una toma de fotografías espectaculares que deslumbrará a tus amigos y seguidores en redes sociales. Sobre las 7:00 PM iremos a cenar a un restaurante con enfoque típico. Luego de la cena retornaremos a Pasto y podremos descansar en el hotel.
Día 3, 28 de diciembre: Precarnal con Arcoíris en el Asfalto y recorrido gastronómico
Un nuevo día nos saluda con un desayuno en el hotel y una actividad cultural que pondrá a volar nuestra imaginación. Saldremos al sector Santiago donde se da inicio a una actividad recreativa llamada Arcoiris en el Asfalto, un momento en el que las calles se teñirán de colores producto del arte de niños y adultos quienes con una tiza demuestran su habilidad y talento para el dibujo. Es un momento bastante célebre en el que podremos tomar un refrigerio y disfrutar de la música y danza regional.
Almorzaremos a la 1:30 PM en un restaurante de Pasto que enaltece la gastronomía del campo nariñense a través de preparaciones tradicionales compuesta por ingredientes locales. Para complementar esta experiencia gastronómica, haremos un recorrido gastronómico por la capital en donde probaremos la historia en preparaciones típicas como el helado de paila, el champus, las empanadas de añejo y los tamalitos.
En la noche podremos apreciar el tour de luces por Pasto donde visitaremos los diferentes sectores iluminados por la magia de la navidad. Estos escenarios son perfectos para inmortalizarse en fotos y videos que servirán como recuerdo de nuestro recorrido de fin de año.
Día 4, 29 de diciembre: Taller artesano y creación de un año viejo con campesinos locales
Tomaremos el desayuno en el hotel, para a las 8:30 AM encontrarnos con los artesanos quienes nos instruirán sobre su sabiduría ancestral al mostrarnos sus técnicas en las que destaca el barniz de Pasto, una manifestación cultural autóctona que se utiliza para decorar objetos usualmente de madera. Así mismo apoyaremos a los emprendedores locales al hacer un recorrido por el Centro Comercial y Artesanal Bombona, donde recomendamos la compra de souvenirs.
A las 11:30 saldremos rumbo a Laguna de la Cocha, donde conoceremos la leyenda de la Laguna, la cual se centra en el relato del danzante y la princesa, un amor que provocó la ira de los Dioses, porque no siempre fue una laguna, cuenta la leyenda que alguna vez allí existió las 7 ciudades del Valle de Los Andes.Tomaremos el almuerzo en un restaurante local de la laguna.
A las 2:00 PM daremos un recorrido por la ruralidad de Sibundoy, donde podremos respirar el aire fresco del campo y tener una linda vista hasta llegar a la casa de nuestros anfitriones, allí junto a familias campesinas seremos partícipes de la elaboración de un año viejo, un muñeco formado por ropa vieja, papel y aserrín que tendrá su rol protagónico el 31 de diciembre.
El destino de este muñeco célebre es ser quemado para desechar de manera simbólica las aflicciones del año que termina, antes de “morir” se deja un testamento cargado de ironías, en el que se resaltan los hechos sobresalientes durante el transcurso del año, tanto para la ciudad como para el país; los creadores de los mejores muñecos recibirán premios efectivos para reconocer su creatividad. Seremos partícipes de la creación de un testamento de la mano de nuestros anfitriones.
Aprenderemos de más saberes campesinos de la mano de nuestros anfitriones al preparar con ellos unas empanadas campesinas que nos llevarán a una mayor conexión con la ruralidad colombiana, podremos degustarlas y apreciar la riqueza de los ingredientes que las componen. Eventualmente nos instalaremos en un hotel ubicado en la Laguna de la Cocha y tomaremos una cena de despedida en el hotel, la cual esperamos te deje un último buen recuerdo.
Día 5, 30 de diciembre: Vereda el Puerto
Nuestro último día en Nariño nos espera con un desayuno y una actividad final, en la que daremos un recorrido por la Vereda el Puerto, donde las construcciones de madera cobran protagonismo rodeadas de cuerpos de agua que permiten la formación de miradores, senderos a orillas y puentes peatonales. Sobre las 10:30 AM seremos conducidos al aeropuerto, en el camino podremos tomar el almuerzo en un restaurante bastante cercano y finalmente despedirnos para retornar a la ciudad de origen.
*Nota: la dificultad de las caminatas durante el plan son bajas, accesibles para cualquier persona*
*Nota: La realización o el orden de las actividades puede cambiar sin previo aviso por criterio del emprendedor anfitrión según las condiciones climáticas, condiciones de riesgo natural o de fuerza mayor; todo con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de los visitantes. Así mismo, la duración de las actividades puede ser reducida o extendida dependiendo de las condiciones climáticas o los itinerarios de llegada o retorno de los pasajeros.
Toda inconformidad debe ser realizada en el mismo momento o máximo el mismo día DIRECTAMENTE con el emprendedor anfitrión para que éste puede solucionarlo. Esariri no asume reembolso o devoluciones por inconformidades no reportadas inmediatamente al anfitrión en sitio*
Alojamiento noches 1, 2 y 3: Hotel situado en la zona comercial de Pasto, con baño privado y categoría 3 estrellas
Alojamiento noche 4: Hotel situado en la Laguna de la Cocha, rodeado de naturaleza y una arquitectura llamativa, cuenta con WiFi
- Transporte interno.
- Guianza especializada durante todas las actividades.
- Recibimiento y regreso al aeropuerto Antonio Nariño
- Desayunos en el hotel
- Almuerzo en los días de recorrido
- Cena días 1, 2 y 4
- Refrigerio día 3 y 4
- Alimentos del tour gastronómico día 3
- Actividades mencionadas en el itinerario
- Tarjeta de asistencia médica
- Transporte aéreo o terrestre desde lugar de orígen a nuestro destino .
- Consumos y servicios no especificados en el plan.
- Alimentación y bebidas no mencionadas. (desayuno día 1, cena día 3)
- Propinas.
- Desayuno primer día.
Para llegar a la ciudad de Pasto, se recomienda arrivar por vía aérea, dado que el municipio tiene conectividad con demás ciudades como Bogotá, Cali, Medellin y Cartagena.
Si gustas llegar de esta manera, las aerolíneas que operan son:
- Bogotá: Avianca (Disponible de lunes a sabado), LATAM (Disponible jueves, viernes y sábado)
- Cali: Avianca (Disponible todos los días), LATAM (Disponible todos los días), EasyFly (Disponible miércoles, jueves y viernes)
- Medellín: Sarpa (Disponible domingo, martes, jueves y sábado), Viva (Disponible martes, jueves y sábado), EasyFly (Disponible miércoles y jueves)
- Cartagena: Viva (Disponible Martes, Jueves y sábado)
Otra opción es llegar en bus, desde las siguientes opciones:
- Bogotá: Lo ofrecen las empresas Flota Magdalena y Fronteras Bus. Dura apróximadamente 22 horas.
- Cali: Lo ofrecen las empresas Transipiales y Cootranar. Dura apróximadamente 12 horas.
- Medellín: Lo ofrecen las empresas Flota Magdalena y Bolivariano. Dura apróximadamente 15 horas.
Para sus compras tener en cuenta que los sitios y tiendas que el turista va a encontrar en su mayoría se maneja dinero en efectivo.
- El clima de Pasto es frío similar a Bogotá, con una temperatura aproximada de 10 a 15 °C una altura de 2.560 msnm. Se recomienda traer ropa abrigada, ropa cómoda, zapatos cómodos.
- Traer bloqueador solar e implementos de protección.
- Traer carnet de vacunas y cédula para el paso a Ecuador.
- La parte que visitamos en Ecuador recibe pesos colombianos, por lo tanto no requiere traer dólares.
- Las caminatas a realizar son cortas con un recorrido máximo de 30 minutos.
No aplica
• Lávate las manos con frecuencia. Lleva gel antibacterial o alcohol en tu kit.
• Mantén en todo el recorrido una distancia moderada con las personas con las que vas a compartir.
• Utiliza tapabocas durante los recorridos, cuando no lo estés utilizando mantenga la distancia.
• Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo o con un pañuelo.
• Si no te encuentras bien, quédate en casa, por favor avisar con anticipación a Esariri.
En caso de cancelación de la reserva notificar con más de 15 días de antelación para no incurrir en gastos, devolución del 90%
La cancelación entre el día cinco y quince de antelación, incurre en gastos del 60% (devolución del 40%).
Cancelación con menos de 5 días de antelación incurre en gastos del 100% (devolución del 0%).
Los itinerarios están sujetos a cambios sin previo aviso por factores climáticos o fuerza mayor y cualquier modificación del plan por el cliente tiene costo adicional asumido por el mismo y está sujeto a disponibilidad
Debes separar con el 100% del valor total para que podamos prepararnos para tu llegada
Mapa
Desde: $1,540,000 (Sin Impuestos)
Mín. de Viajeros:
Duración:
Define número de personas y fecha, para calcular el precio final.
*Ten presente que todavía no tendrás que pagar si no deseas.
Reserva ahora y por correo recibirás la confirmación e instrucciones de separación.
Si prefieres ponerte en contacto con un asesor o tienes dudas escríbenos aquí
Comparte con tu familia y amigos este súper plan
Solo los clientes registrados que hayan comprado este producto pueden dejar una reseña.
Reseñas
Aún no hay reseñas.