No hay productos en el carrito.
/ Por:
El ecoturismo es sin duda una buena práctica de la que podemos ser parte, de esta forma contribuyes a la disminución del impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente, favoreciendo su conservación y apoyando la economía local, permitiéndonos como visitantes adentrarnos a saberes y cosmovisiones del mundo que no imaginábamos, pues cada lugar lleva impresa la huella antrópica de siglos de interpretaciones y significados que es gratificante conocer, por ello, existen muchas formas en las que se puede llevar a cabo el ecoturismo, pero en esta ocasión hablaremos de una en particular asociada al avistamiento de ballenas en Bahia Solano.
Considera que tú puedes ser parte de los miles de visitantes que desde 1994 se trasladan a la Bahía Solano en el Departamento de Chocó en Colombia, a ver este espectáculo natural, digno de la ballena Yubarta o también conocida como ballena Jorobada, llamada así por su costumbre de arquear el lomo antes de sumergirse; en los avistamientos nuestra increíble amiga realiza saltos de cuerpo entero, lo que ya representa una gran hazaña, pues llegan a medir hasta 18 metros con un peso de 40 toneladas.
También es común que saquen su cabeza para contemplar su entorno así como realizar coletazos y aletazos, siendo estos tan impresionantes que pueden ser vistos a metros de distancia ya que sus aletas llegan a medir hasta 5 metros. Cada una de estas acrobacias responden a comportamientos que denotan diversos signos como: agresión, cortejo previo al apareamiento, comunicación visual y acústica, asimismo es una práctica para desprenderse de parásitos que se alojan en su piel, pero sea cual sea el motivo, es un escenario que te cautivará.
Este espectáculo es un saludo a nuestro hemisferio, ya que las Yubartas están de paso, ellas realizan un viaje de 3 meses desde la Península Antártica, alrededor de 8.500 km, un gran récord, pues es la migración más larga reportada por un mamífero después del hombre, llegando en mayo y yéndose a finales de octubre, el motivo de su visita deriva de su ciclo reproductivo; durante este tiempo las veremos cercanas a las zonas costeras, ya que las hembras buscan aguas calmadas para evitar la depredación de sus crías así como el acoso de los machos en busca de apareamiento.
La ballena Yubarta es considerada una especie vulnerable ante la Unión Mundial por la Naturaleza, su caza indiscriminada significó una actividad altamente perjudicial y aunque ya es una práctica prohibida, aun su especie se sigue recuperando de los vestigios de un comercio marítimo poco sostenible, en este sentido, la relación del ecoturismo con el avistamiento de ballenas radica en las prácticas, regulaciones así como el monitoreo llevado a cabo para mitigar los impactos derivados de la contemplación pasiva de ballenas, es decir, un turismo responsable hacia el avistamiento de ballenas considera:
El turismo se transforma en ecoturismo en tanto se respeten las diversas recomendaciones, porque todavía representa un desafío el cumplimiento de estas directrices, por ello las grandes amenazas para las ballenas siguen siendo la colisión con embarcaciones, el enmallamiento con redes pesqueras y la contaminación acústica.
Con Esariri tendrás la oportunidad de conocer Bahía Solano en el departamento del Choco, guías locales te guiaran en la zona protegida del Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, te adentrarás en un lugar con naturaleza sorprendente.
Fuentes consultadas:
Alzueta, J., Flores, L., Falk, P., Herrera, J., Tobón , I., Hernández, E., & Recalde, Á. (2014). Plan básico para el manejo de los mamíferos marinos en el PNN Gorgona. Pacífico Colombiano. Cali.
Flores , L., Ávila, I., Alzueta , J., Falk, P., Félix, F., Gibbons, J., . . . Van, K. (2007). Estrategia para la conservación de la ballena jorobada del Pacífico Sudeste. Lineamientos para un plan de acción regional e iniciativas nacionales. Cali.
Minambiente. (14 de Agosto de 2017). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Obtenido del siguiente link.
Nieto García, M. (2019). Guía Sobre la Vida de la Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) y su Paso por el Pacífico Colombiano. Bogotá.