No hay productos en el carrito.
No hay productos en el carrito.
/ Por:
Esto ha generado que más del 70% de la extracción de pianguas se destine a la exportación, lo que ha presionado la explotación de esta especie sin la debida conciencia ambiental, por ello, en este blog queremos rescatar la extracción de pianguas como una práctica cultural, familiar y local que se inscribe como parte del patrimonio cultural gastronómico colombiano y reflexionaremos sobre los retos a los que nos enfrentamos para hacer de esta tradición una práctica sostenible.
La piangua es un tipo de molusco que crece en los manglares, porque se ha adaptado a ecosistemas de pantano y suelos fangosos y su extracción ha sido una actividad alimenticia y comercial de los habitantes del pacífico colombiano, donde intervienen especialmente mujeres y niños, a las mujeres que extraen las pianguas se les denomina “piangueras” o “concheras”, se trasladan en lanchas hasta el manglar, caminan hundidas en el lodo con un “mechón de chomba de coco” prendido para espantar a los jejenes, insectos similares a los mosquitos comunes y de esta forma las concheras palpan las raíces del manglar y extraen las pianguas.
“Yo empecé a aprender a sacar la piangua pues me enseñó mi mamá y a ella le enseñó mi abuela. Es una tradición ancestral. Antes había mucha cantidad. Me llevaba con cinco años y yo sacaba mis tres, cuatro docenas. Yo tenía mi vivero donde iba recogiéndolas y luego que ya las tenía íbamos a Buenaventura a remo. Y así nosotros nos criamos. Cada quien tenía su finquita viviendo de la piangua, la pesquita, yo me crié así”.
RECOLECTORA DE PIANGUA. EXTRAÍDO DE https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00M7QB.pdf
Tamal de piangua: Es una masa envuelta con hojas de plátano, hecha con plátano verde molido, poleo, cilantro, ajo, leche de coco, achiote y el guiso de piangua.
Ceviche de pianguas: En este plato las pianguas se marinan con limón, naranja, salpimienta y cebolla por 15 min y luego se le agrega un preparado a base de cilantro, tomate, pimiento rojo y aguacate, dependiendo de la receta, las pianguas pueden combinarse con otros mariscos o con pescado.
Sudado de pianguas: Es un guiso a base de ajo, pimentón, cilantro, cebolla, tomate, cúrcuma, pimienta, leche de coco y crema de leche, y a diferencia del ceviche, en este proceso se cuece la piangua a fuego medio. Este plato se acompaña con arroz, yuca y vino blanco.
Arroz de pianguas: Se hace a base de un sofrito con cebolla morada, pimiento rojo, ají verde, ajo, tomate y pianguas, combinados con arroz.
Encocado de pianguas: Un guiso a base de cebolla, cilantro, pimentón, ajo, pianguas y zumo de coco cocidos a fuego lento.
Además, los guisos de piangua también pueden estar presentes en empanadas, patacones y demás platos típicos de la región.
La Piangua es una especie amenazada, reportada en Colombia en el Libro Rojo de Invertebrados Marinos en Peligro, la extracción indiscriminada para la venta internacional de este molusco ha ocasionado la drástica disminución de su población.
En otras oportunidades ya hemos hablado del ecoturismo, como forma de mitigar el impacto de la actividad turística sobre el medio ambiente, por ende, las actividades humanas deben considerar las recomendaciones, limitaciones y restricciones del contexto en el que se desarrollan a fin de no comprometer la capacidad de las especies para regenerarse, reproducirse y desarrollarse en los medios naturales en los que habitan, por ello, estas son algunas recomendaciones para hacer de la extracción de pianguas una actividad cultural, turística y comercial “sostenible”:
Finalmente, como parte de la sensibilización sobre esta práctica ancestral, es importante anexar la preservación de la piangua y de los manglares como temas de estudio en la educación básica, específicamente en las materias de Ciencias Naturales, pues en ocasiones es poco lo abordado dentro del currículo escolar del sistema educativo, en este sentido, Jhon Jairo y Guillermo Salazar crearon en el año 2019 una guía pedagógica a fin de tratar este tema en el salón de clases como parte de una investigación para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Te invitamos a vivir la extracción de pianguas y la siembra de manglares desde una mirada poco invasiva, sostenible y de apoyo a las comunidades del pacífico colombiano en esta experiencia.