No hay productos en el carrito.
No hay productos en el carrito.
/ Por:
En esta Isla tendrás una experiencia de biocontacto con estos primates, son completamente inofensivos, tiernos y muy amistosos, bajarán de los árboles a saludarlos, por ello te aconsejamos que lleves bananos y te prepares para tomar las fotos más divertidas en familia, eso sí, pueden llegar a ser traviesos y curiosos así que evita llevar puesto aretes, cadenas, gafas y demás accesorios y evita usar repelente o bloqueador ya que podrían resultar tóxicos para estos animalitos, en su defecto, opta por alternativas caseras y más naturales.
Lleva mudas de ropas, toallitas húmedas e incluso capas plásticas para proteger alimentos y bolsos, los micos a veces pueden orinar o ensuciar con barro por donde van pasando, así que si o si, las experiencias en el Amazonas requieren cierta predisposición de tu parte a embarrarse, ensuciarse y sudar porque es parte de la aventura que vivirás.
Como dato curioso, aunque se les conoce como “los micos”, o los “monos fraile”, realmente son monos ardilla cuyo nombre científico es Saimiri Sciureus.
Tendrás la oportunidad en el mismo día de recorrer en minutos 3 Ciudades en 3 países diferentes, se tratan de Leticia en Colombia, Tabatinga en Brasil y Santa Rosa en Perú. En esta tri-frontera si bien recomendamos portar tus documentos de identidad, no te exigirán pasaporte ni para entrar a Brasil ni a Perú, en el Amazonas las fronteras se difuminan, además que hay un gran intercambio comercial y cultural.
En la Ciudad de Tabatinga puedes conocer la famosa Casa de Chocolates, donde encontrarás todo tipo de productos derivados del cacao: bombones finos, chocolates garotos, galletas, confites, anchetas, licores y hasta cosméticos, sin duda, jamás verás tantos productos derivados del cacao, asimismo, puedes conocer la Catedral de Tabatinga, porque si estaban acostumbrados a edificaciones tradicionales, góticas o renacentistas, esta arquitectura sin duda romperá con esos patrones para abrirse a figuras simples y modulares.
Tomando una lancha desde el Malecón de Leticia y cruzando la frontera por el Río Amazonas, está la Ciudad de Santa Rosa en Perú con atractivos restaurantes, sus comunidades son expertas en la “cevichería” y te recomendamos probar el Ceviche Amazónico de Piracucú, el pez de escama de agua dulce más grande del mundo, el Rey del Río Amazonas, puede llegar a alcanzar 3 metros de largo y 250 kg de peso.
Este plato en especial está conformado por varios tipos de ceviche que varían en función de sus ingredientes especiales: El Chontaduro, un fruto que se obtiene de una palmera y parte de la gastronomía ancestral de las comunidades indígenas; La Cocona, otro fruto de la Amazonía de sabor agridulce; El Tucupí o mejor conocido como ají negro; Coco y finalmente la Leche de Tigre, es un líquido que se obtiene después de marinar el pescado combinado con limón, ajíes y cebollas.
Navegarás en medio de la selva inundable y el Río Takana, donde podrás nadar y tomar un delicioso baño, asimismo, una de las experiencias más notorias y que podrás vivir en lancha, será un recorrido de 75 km sobre el Río Amazonas, partiendo desde el Malecón de Leticia y haciendo 5 paradas en el camino:
Específicamente con la etnia Ticuna, quienes te compartirán sus tradiciones, artesanías e incluso podrás preparar medicina ancestral, un sabio indígena te guiará en todo el proceso, se trata de la preparación del “ambil” y el “mambe”; el ambil se obtiene de la cocción de las hojas del tabaco, es una jalea y está cargada de energía masculina, mientras que el mambe se obtiene al triturar la hoja de la coca tostada, es un polvo y está cargado de energía femenina. Juntos dan sabiduría y mejoran la concentración y el rendimiento físico.
También podrás entender y adquirir sus artesanías como: tallas, mochilas, hamacas o pinturas hechas sobre yanchama, una madera muy liviana, además de las artesanías, los Ticunas te invitarán a bailar con ellos, sus danzas se usan para dos fines: socializar y para celebrar el paso de una niña a mujer, es decir, puede considerarse como un ritual en torno a la fertilidad, y finalmente, podrás participar en su pesca artesanal. Sin duda, una experiencia intercultural que te conecta a las raíces amazónicas.
Dos árboles en particular, el árbol Painü, mejor conocido como el árbol que camina de acuerdo a la lengua de los Ticunas y el árbol Dosel en la Reserva Natural Omagua, que llega a alcanzar 26 m de altura, por ello se han convertido en los reales protagonistas de este lugar para escalarlos y hacer rapel y canopy, además tendrás la oportunidad de atravesar un puente colgante en medio de la selva, esta es una experiencia desde las alturas, extrema y llena de adrenalina pero guiada por personal calificado que se ocupa de velar por tu seguridad en todo momento.
Así que alista un equipaje ligero, botas pantaneras y botas para trekking porque en Esariri.com te traemos un itinerario para que puedas vivir en 6 días toda la riqueza cultural y natural de la imponente Amazonía y en este proceso, apoyar a las comunidades indígenas Ticuna y a guías, artesanos y productores locales.