No hay productos en el carrito.
Experiencias Destacadas
Privado: 4 días y 3 noches en Nariño: Conoce el Santuario de Las Lajas y la cocha
Valorado en 5.00 de 501Desde: $1,060,000El camino de los Raudales con vuelos: Cerros de Mavecure, Raudales de Zamuro, Cualet, Estrella fluvial – Inirida – Guanía (5D 4N)
Valorado en 5.00 de 501Desde: $2,000,0003 días 2 noches en Guaviare: Conoce el arte rupestre y la Laguna Damas de Nare
Valorado en 5.00 de 501Desde: $1,000,0006 días y 5 noches con Comunidades indígenas Tikuna en Amazonas – Isla de los Micos
Valorado en 5.00 de 501Desde: $1,280,0005 días 4 noches en Amazonas – Isla de los Micos, Puerto Nariño, cultura Tikuna
Valorado en 5.00 de 501Desde: $1,170,000Las Montañas de los dioses Cerros de Mavecure – Inirida – Guanía (4 días 3 noches)
Valorado en 5.00 de 504Desde: $1,200,000Explora y Descubre la Ciudad Perdida de los Tayronas en 4 o 5 días – Sierra Nevada Santa Marta
Valorado en 5.00 de 508Desde: $1,400,000Vive la Ruta de la Lana en Villa de Leyva (Para 2 personas)
Valorado en 5.00 de 503Desde: $170,000
¿Por qué viajar con Esariri?

Sólo ofrecemos experiencias con propósito
Esariri busca, empodera y visibiliza sólo proyectos liderados por emprendedores locales, que generan un cambio sostenible en su entorno y articulan un beneficio para varias familias de sus comunidades.
Con tu aporte contribuyes a ese cambio.

Volviendo a la raíces
Ofrecemos experiencias en las que podrás explorar y disfrutar, conociendo saberes ancestrales y autóctonos, ayudando a su conservación.

Disminuimos la brecha tecnológica
Con tu aporte a Esariri, más comunidades tendrán la posibilidad de tener acceso a capacitación y asesoramiento para lanzar sus productos en el mundo digital y abrirse a un mercado que los hará rentables y auto-sostenibles.
Lo que dicen nuestros viajeros...
Muchísimas gracias por todo. La hemos pasado muy chévere con María Inés y su linda familia. Este experiencia es bien completa y nos permite ver todo el proceso del tejido. Miles de gracias otra vez
Lo que más me gustó de la subida a Ciudad perdida fue la organización de las agencias, los guías, el grupo de gente, el camino, los paisajes y obviamente la llegada a Ciudad perdida qué es como el regalo del esfuerzo que uno ha hecho durante esos días de caminar un camino que no es fácil y la energía tan linda que se siente en el lugar. Lo recomendaría a todos porque yo creo que es preferible viajar en Colombia primero conocer sus sitios qué pensar en salir y conocer otros lugares, la gente preferiría ir a Machu Picchu que a Ciudad perdida, como colombianos deberíamos conocer primero nuestra herencia.
Fue una experiencia cien por ciento satisfactoria, porque es una aventura diferente a la espera cada día de descubrir nuevos caminos y diferentes campamentos. La recomiendo totalmente. No me quejo de nada, la atención de los guías, las personas que encontré en el grupo y los campamentos, no tengo sino comentarios positivos hacia ellos. Personalmente fue un reto cumplido para mí, de probar que una vez más pude cumplir con algo exigente, no me gustan las cosas fáciles y ese fue un reto maravilloso.
“Excelentemente bien. Una experiencia inolvidable. Todo salió muy bien, de acuerdo a lo planeado.
Planeamos un viaje a Ciudad Perdida con el propósito de conocer un poco acerca de la cultura de nuestros indígenas antepasados lo cual se logra luego de vivir y sentir el ascenso y descenso a las montañas. Estar en el sitio en dónde existió una población con toda la estructura de sociedad organizada, nos permite entender un poco su cultura, costumbres y modo de vida. Conservar esos espacios que permiten mostrarlos al mundo entero, es la tarea de nosotros, los hermanos menores. Vivir la experiencia en familia es una dicha (fui con mis dos hijos), saber que estamos para ayudarnos unos a otros y acompañarnos en el camino, no tiene precio. Al operador y su grupo staff, Tato, Samuel y Pipe nuestro cocinero, agradecimientos inmensos por brindar todo de su parte para que la experiencia permitiera cumplir con las expectativas.